1. Home
  2. /
  3. Author: Diego Plaza
  4. /
  5. Página 3

Diego Plaza

La diarrea es una de las enfermedades más comunes. Le siguen las infecciones al oído, oculares, pulmonares y la más grave de todas, un tipo de meningitis. La principal prevención es una correcta sanitización de las aguas, advierte la Dra. Pilar Gambra, infectóloga de Clínica Santa María.
Olvidos, cambios de horario o vómitos, son algunas de las clásicas situaciones que ponen en riesgo el correcto consumo de anticonceptivos. Y es durante el verano cuando más ocurren estos descuidos. Aprende qué hacer si te ves enfrentada a ellos.
Precaución con el calor, hidratarse bien y cubrirse la cabeza en este período del año cuando se pasa más tiempo al aire libre, son algunas de las recomendaciones del Dr. Luis Espinoza, neurólogo de Vida Integra.
Aunque consultan menos que las mujeres, se estima que un 15% de la población masculina las padece. Peso adecuado, ejercicio físico y medias compresivas es el triángulo de prevención que sugiere el Dr. Ricardo Olguín, cirujano vascular y endovascular de clínica Indisa.
Ansiedad, vergüenza e inseguridad produce la sudoración anormal y excesiva, en que pueden gotear hasta las manos. El Dr. Rodrigo de la Parra, dermatólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile entrega una serie de recomendaciones para controlar esta patología que puede llegar a ser socialmente invalidante.
Con el calor del verano, no hay nada más rico que disfrutar un helado y si éste es casero y elaborado con frutas de la temporada, mucho mejor. Aprende a hacer un delicioso helado de durazno.
Si bien aportan energía, cuando se presentan en niveles muy elevados se asocian a enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y pancreatitis. Revisa cómo mantenerlos a raya.
Continúa con tu dieta saludable en estas fiestas de fin de año. Acá te sugerimos una deliciosa receta para disfrutar en Nochebuena.
El Dr. Fernando Lanas, cardiólogo y Presidente de la Sociedad Chilena de Hipertensión, distingue entre quienes necesitan medicamentos y los que pueden lograr niveles óptimos sólo con dieta y ejercicios.
Se trata de una patología hereditaria que eleva los niveles del colesterol “malo”. El Dr. Jaime González, especialista en medicina interna de la U. de Chile, advierte sobre las señales de alerta.